Fuente: https://delajusticia.com/2015/05/18/bing-bang-xiii-curso-sobre-regimen-de-universidades-en-toledo-e-impulso-de-la-red-iberoamericana-de-derecho-universitario-ridu/

medieval

El Derecho universitario es una disciplina que arrancó con fuerza de la mano de la autonomía universitaria reconocida por la Constitución de 1978. Tras ese bing-bang, las Universidades públicas fueron protagonista de excepción de nuestro Derecho Público pues fueron los únicos entes públicos titulares de un derecho fundamental (la autonomía universitaria) con la posibilidad de defensa mediante recursos de amparo.

Además fueron cambiando de piel y mostrando la construcción de ordenamientos autónomos dentro de un gran sistema universitario, abriendo paso a lo que luego se generalizaría como Administraciones independientes.

La madurez del Derecho Público universitario es innegable y se deben en buena parte a los letrados de las Universidades públicas que con mucha imaginación y pocos medios han sabido alzar una majestuosa catedral con el Derecho universitario, tejido con Estatutos, reglamentos de desarrollo, normativa básica y autonómica, con jurisprudencia escurridiza, y sobre todo, con mucho tesón y paciencia.

El fruto y las líneas de avance serán expuestos en la próxima e inminente edición de los Cursos de Régimen Universitario, la número XIII, que tendrá lugar los días 27 y 28 de Mayo en Toledo al que ya me referí en un anterior post , según un ambicioso Programa, para el cual han tenido la amabilidad de invitarme a participar en una Mesa redonda para intentar “hablar alto y claro” de las Universidades, grandezas y miserias.

Por otra parte, la “sociedad jurídica civil” cristalizó en  AEDUN, la Asociación para el Estudio del Derecho Universitario, que aglutina notables juristas, profesores, abogados y funcionarios, y que se alzó en semillero de iniciativas y aportaciones jurídicas de alto calado. Solo le faltaría, tal y como propusimos Antonio Arias y yo, mudar el nombre por el deAsociación Española de Derecho Universitario, mas realista con su significado y proyección, e incorporar la figura de la Presidencia de Honor para asociados a los que todos debemos mucho y mucho le debe el Derecho universitario, de “cuyo nombre siempre me quiero acordar” ( justo es reconocer que nuestras propuestas fueron recibidas con alborozo por los siempre acogedores cerros de Úbeda, aunque parece ser que la Asamblea asumió la creación del citado cargo honorario y se está impulsando con buen viento la reforma de los Estatutos).

red

Y de forma imparable, recientemente AEDUN celebró un convenio con la Red de Asesores Jurídicos de Universidades Nacionales Argentina (RED AJUNA) que ha propiciado de la firme mano de Alejandro Claudis, Presidente de Red Ajuna y de Ana Caro Muñoz, Secretaria de AEDUN e infatigable valedora del Derecho universitario español, la creación de la Red Iberoamericana de Derecho Universitario (RIDU) que está en avanzada gestación.

En fin, sirva de noticia de cómo el Derecho Universitario goza de buena salud y de lo mucho que valen los espíritus constructivos en tiempos en que el Derecho Público avanza cojitranco y el desencanto cunde en las filas burocráticas.